Cada cierto tiempo se recuerda un aniversario revolucionario. El año pasado, por ejemplo, la Revolución rusa cumplió cien años. Los últimos siglos han conocido cambios y revueltas salpicadas de anécdotas más o menos insólitas.
PREGUNTAS
1. Lenin dirigió la Revolución Rusa y fundó la Unión Soviética. ¿Dónde preparó esta revolución? a) En Finlandia, país en el que vivió mucho tiempo en clandestinidad. b) En San Petersburgo, ciudad en la que trabajó de estibador. c) En Suiza, país en el que escribió sus textos marxistas.
2. ¿Qué extravagante suceso marcó el inicio de la Guerra de la Independencia estadounidense? a) Los combatientes independentistas estadounidenses vertieron el té inglés a las aguas del puerto de Boston. b) Los soldados británicos se emborracharon en un pub de Boston en la época en que el alcohol estaba prohibido. c) combatientes independentistas estadounidenses pintaron carteles difamatorios del rey de Inglaterra.
3. ¿Cuál de estas revoluciones no fue política? a) La Revolución blanca b) La Revolución azul c) La Revolución naranja
4. ¿Cuál de estas revoluciones florales no ha existido? a) La Revolución de los Claveles b) La Revolución de las Rosas c) La Revolución de las Orquídeas
5. Los movimientos revolucionarios son llamados a menudo “de izquierdas”, mientras que las fuerzas conservadoras son llamadas de “derechas”. ¿De dónde procede esta distinción? a) En este contexto, “derecha” significa “íntegro” e “izquierda” se utiliza en el sentido de “torpe”, por tanto, poco fiable. b) Los bolcheviques rusos se saludaban con la mano izquierda en señal de agradecimiento. c) Procede del reparto de los escaños en el Parlamento francés después de 1789, año de la Revolución francesa.
6. Según la leyenda, justo antes de estallar la Revolución francesa, ¿qué respondió la esposa de Luis XIV al pueblo que reclamaba el pan que no podía comprar? a) “Que no coman pan si no pueden comprarlo”. b) “Si no tienen pan que coman pasteles”. c) “Hay cosas más importantes que el pan, las joyas por ejemplo”.
7. En 1791, Haití se liberó del colonialismo francés y reclamó la independencia. ¿Por qué fue memorable este levantamiento? a) Napoleón Bonaparte murió durante la insurrección. b) Solo hubo un muerto durante la revolución. c) La revolución estuvo encabezada por esclavos.
8. Fidel Castro gobernó Cuba durante medio siglo después de la revolución de los años 50. No obstante, la vida del llamado “Líder Máximo” no parece responder exactamente a la ideología comunista. a) El presidente disfrutaba de una vida capitalista: poseía veinte chalés, una isla privada y un yate de lujo. b) Era muy amigo de Hugh Hefner, el fundador de la revista estadounidense Playboy, en cuya casa pasaba habitualmente sus vacaciones en compañía de guapas rubias. c) El “Comandante” disponía de una cuenta en un banco de Suiza.
9. Una canción de los Beatles de 1968 lleva el título de Revolution. ¿A qué se refiere? a) Al violento movimiento de protestas de 1968. b) A la política del presidente estadounidense Lyndon B. Johnson. c) A los levantamientos estudiantiles de Manchester
10. ¿Dónde se produjo la “Revolución cantada”? a) En Jamaica b) En Sudáfrica c) En los países bálticos
11. “La revolución es fabulosa, todo lo demás no es más que folclore”. ¿Quién pronunció estas palabras? a) Karl Marx b) Rosa Luxemburgo c) Aristóteles
RESPUESTAS
1c) La preparó principalmente en Suiza, donde terminó su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo.
2a) El llamado “Boston Tea Party” o Motín del Té de diciembre de 1773 marcó el inicio de la Revolución Estadounidense.
3b) La Revolución blanca modernizó Irán en los años 60, mientras que los ucranianos se movilizaron a finales de 2004 con la Revolución naranja. La Revolución azul corresponde a un programa de alimentación implantado por el Banco Mundial a mediados de los años 90.
4c) En 1974, la Revolución de los Claveles abrió el camino a la democracia en Portugal; en 2003, la Revolución de las Rosas provocó un golpe de Estado pacífico en Georgia.
5c) En la Asamblea Nacional francesa, los partidarios de la República estaban sentados a la izquierda del presidente, mientras que los partidarios del rey se sentaban a la derecha.
6b) Aunque la cita se ha atribuido a María Antonieta, los historiadores están convencidos de que no fue ella quien pronunció estas palabras ya que circulaban mucho antes de que accediera al trono.
7c) En la noche del 22 de agosto de 1791, miles de esclavos atacaron a sus amos, quemaron las plantaciones y las refinerías de caña de azúcar y echaron abajo el sistema que les había convertido en esclavos.
8a) Juan Reinaldo Sánchez, guardaespaldas personal de Fidel Castro durante muchos años, desveló en su libro publicado en 2014, La vida oculta de Fidel Castro, que el revolucionario llevaba una vida de lujo y opulencia, mientras que ordenaba a su pueblo que viviera modestamente.
9a) John Lennon critica en su texto los métodos radicales y violentos de los manifestantes.
10c) En la Unión Soviética estaba totalmente prohibido cantar cantos patrióticos de otros países. Durante la perestroika, período en el que letones, estonios y lituanos reclamaron su independencia (1987-1991), estos últimos reunieron a cientos de miles de personas para protestar, pero también para cantar canciones populares tradicionales.
11b) Esta militante marxista y representante del partido de los trabajadores, participó en la fundación del Partido Comunista alemán a comienzos del siglo XX.