PREGUNTAS
1.
Conocemos la reputación de las ranas, pero otros animales modifican también su comportamiento cuando cambia la meteorología. ¿Qué especie nos permite saber que va a llover gracias a indicios precisos? a) La araña b) El cordero c) La golondrina
2.
Las nubes flotan muy alto por encima nuestro y contienen una enorme cantidad de agua. Si pudiésemos pesar una nube con una superficie de un kilómetro cuadrado y 500 metros de espesor, ¿qué marcaría la báscula? a) 120 toneladas b) 200 toneladas c) 320 toneladas
3.
Son impresionantes y más bien peligrosos. Cuando masas de aire de temperaturas diferentes chocan unas con otras, çes muy probable que los relámpagos cubran el cielo. ¿En qué sentido se propagan los rayos? a) De arriba a abajo b) De abajo a arriba c) Unas veces en un sentido y otras en otro, dependiendo de la dirección del viento
4.
El trueno sigue generalmente al relámpago. ¿Qué es lo que oímos exactamente? a) El flujo de la carga eléctrica b) El impacto del relámpago contra el suelo c) La dilatación del aire alrededor de la descarga
5.
Si la fuerza del viento es de 0, no sentimos ni siquiera un soplo. Si sube a 12, el daño puede ser letal. Una tormenta de dicha intensidad puede derribar incluso los edificios más resistentes. ¿Cómo se llama la escala que permite medir la fuerza del viento? a) La escala de Beaufort b) La escala de Richter c) La escala de Fujita
6.
¡Escarcha y nieve en pleno junio, julio y agosto! El año 1816 está registrado en la historia de Europa como “el año sin verano”. Se perdieron las cosechas, provocando una hambruna generalizada. ¿Cuál fue el origen de esta situación climática extrema? a) La erupción del volcán Tambora en Indonesia b) La caída de un gran meteoro en México c) Un eclipse solar de varios días en África
7.
Un mismo fenómeno lleva varios nombres diferentes:ómate tiempo para leer las autorizaciones que das a las aplicaciones: incluso cuando te las descargas de las tiendas oficiales. huracán, tifón, ciclón. Se trata de una tormenta destructiva cuyos vientos alcanzan una velocidad mínima de 119 km/h. ¿En qué región llamamos a estas tormentas ciclones? a) Al suroeste del Atlántico b) Al nordeste del Pacífico c) Al suroeste del Pacífico
8.
La nieve es sinónimo de alegría para los amantes de los deportes de invierno, mientras que los conductores ponen mala cara. Cada copo de nieve tiene una forma única. Pero tienen una cosa en común. Todos tienen… a) cinco puntas b) seis puntas c) ocho puntas
9.
El barómetro permite medir la presión atmosférica. Si la aguja baja, se espera mal tiempo. ¿Quién fue el inventor de este instrumento? a) Galileo b) Evangelista Torricelli c) Blaise Pascal
10.
Hablamos de frío polar cuando las temperaturas son glaciales. Sin embargo, las temperaturas en la Antártida descienden todavía más que en el Polo Norte. ¿Cuál es la temperatura media anual en el continente más frío? a) –38 grados b) –46 grados c) –55 grados
11.
En caso de alta presión, sin duda hará buen tiempo. Si la presión cae, mejor coger el paraguas. ¿Qué empuja a las zonas de alta y baja presión a desplazarse? a) El jet stream (corriente de aire) b) La rotación de la Tierra c) La fuerza de atracción de la luna
12.
Antiguamente, muchas familias poseían una pequeña estación meteorológica. Si se preveía lluvia aparecía una pequeña figura con un paraguas delante de la puerta. ¿Qué permite a estos higrómetros medir la humedad del aire? a) Una gota de mercurio b) Un pelo c) Una astilla de pino
RESPUESTAS
1a,c) La araña quita su tela y se esconde cuando amenaza lluvia. Las golondrinas vuelan más bajo porque sus presas, los insectos, se quedan más cerca del suelo.
2b) Una sola nube de tipo cumulus de ese tamaño marcaría 200 toneladas en la báscula.
3b) Antes del propio relámpago, hay un precursor que va de la nube al suelo. Entonces se encuentra con la carga electrostática del suelo y eso provoca el rayo. El punto de partida del relámpago es generalmente un árbol, el campanario de una iglesia o una antena.
4c) El trueno es la manifestación de la dilatación explosiva del aire alrededor del relámpago. Si el relámpago es recto, solo oímos un trueno. Si es como un zigzag, oímos una sucesión de estruendos.
5a) La escala que mide la velocidad del viento debe su nombre al inglés sir Francis Beaufort (1774-1857). La escala Richter mide la fuerza de los terremotos y la de Fujita la violencia de los tornados.
6a) El volcán Tambora explotó en 1815, proyectando cantidades inmensas de ceniza a la atmósfera. Eso provocó un caos meteorológico, de cosechas míseras y hambrunas.
7c) Los ciclones (del griego kyklos, círculo) se producen al suroeste del Pacífico.
8b) Los copos de nieve son pequeños cristales de hielo con seis puntas.
9b) Aunque el término barómetro debe su nombre al matemático y físico francés Blaise Pascal, fue el físico italiano Evangelista Torricelli quien inventó este instrumento de medición.
10c) En un año, la temperatura media en la Antártida alcanza los -55 grados centígrados. En verano, en algunas regiones raras, el termómetro sube por encima de cero.
11a) Es la corriente del jet stream la que provoca el desplazamiento de las zonas de altas y bajas presiones. Algunos científicos sostienen que los cambios de estas corrientes de aire rápido son los responsables de los estancamientos de las zonas de presión observadas estos últimos decenios, que provocan fuertes repercusiones en la meteorología.
12b) El cabello humano, como el pelo de los animales, se alarga con la humedad. Los higrómetros simples se sirven de esta característica para funcionar.