1. PON UNA CONTRASEÑA DE ACCESO A TU ORDENADOR
Cada ordenador, tablet o smartphone puede protegerse con una contraseña para evitar el acceso de extraños a tus datos. Haz buen uso de esa posibilidad. Las contraseñas evitan también que los piratas accedan a tu ordenador a través de la red, como por ejemplo a través de un wifi público.
2. CREA UNA CONTRASEÑA SEGURA
Si navegas a menudo por Internet, crea varias contraseñas: para las tiendas online, la banca electrónica y otros muchos servicios. Pin0000 no es una contraseña segura. 1234 tampoco es una elección juiciosa. A fin de recordar fácilmente la contraseña, elige un término que te sea familiar y añádele cifras y signos especiales por ejemplo pu246//ce.
3. UTILIZA SIEMPRE UN ANTIVIRUS
Algunos softwares maliciosos pueden entrar en tu ordenador a través de tu correo electrónico o desde determinadas páginas. Pueden destruir tus datos e incluso destrozar el ordenador. Para los PC que funcionan con Windows, es indispensable un antivirus. Los dispositivos móviles Android ya han sufrido ataques de virus o de softwares maliciosos. Encontrarás antivirus gratuitos en www.avira.com o www.avast.com
4. NO DEMORES LAS ACTUALIZACIONES
Las actualizaciones de seguridad permiten mejorar determinados puntos fiables que pueden constituir auténticas puertas abiertas para los piratas. Con las actualizaciones, dispones de la última versión y, por tanto, de mejores condiciones de seguridad. Lo mismo ocurre con los programas antivirus. Realiza solo las actualizaciones y la carga de nuevos programas desde fuentes dignas de confianza.
5. SÉ PRUDENTE AL REGISTRARTE EN LAS PÁGINAS
Muchas páginas de Internet piden que te registres antes de permitirte acceder a determinada información. Determinados proveedores se valen de esos datos para vender servicios o suscripciones de pago. Este tipo de engaño está prohibido, pero es muy difícil probar la mala intención a posteriori. Facilita únicamente el mínimo estricto de datos. Tu dirección solo es necesaria si haces un pedido de un producto físico, por ejemplo.
6. IGNORA LOS SMS PUBLICITARIOS
Si recibes SMS de números desconocidos en el smartphone prometiendo ganancias de todo tipo, no hagas clic sobre el enlace de Internet. Dichos enlaces esconden a menudo subscripciones de pago cuyos gastos se facturan con los gastos de utilización del teléfono. Pide a tu compañía de teléfono que bloquee los servicios de valor añadido.
7. COMPRA DE MANERA PRUDENTE
Una dirección verificable, o mejor una tienda física con un número de teléfono en Suiza o en Europa son buena señal. Si la página propone diferentes métodos de pago seguro como las tarjetas de débito y de crédito así como etiquetas de calidad como “Trusted Shops”, puedes confiar en ella.
8. EVITA PAGAR MEDIANTE PREPAGO
Ante la duda, apuesta por el pago mediante PayPal, tarjeta de débito o crédito. Estos tipos de pago se pueden retroceder varias semanas después de la compra si el producto no llega o está deteriorado. El envío de datos es seguro si ves el candado en la barra de tu navegador y si la dirección empieza por “https”.
9. PROTEGE TUS DATOS DE ACCESO
No te fíes jamás de un email que te pide los datos de acceso a una tienda online, tu cuenta bancaria u otras páginas que exijan registrarse. Son exactamente los datos que los piratas quieren obtener con la ayuda de mensajes fraudulentos. Los comerciantes serios o tu banco nunca te pedirán tus datos por email.
10. ASEGURA TUS DATOS BANCARIOS
Para acceder a los servicios que ofrece la banca electrónica se utilizan varios niveles: tu número de DNI y un código PIN permiten acceder a una cuenta. Además, es necesario disponer de un número de transacción para efectuar transferencias. Los nuevos procedimientos permiten crear un nuevo número en cada conexión. No guardes nunca la tarjeta con los códigos de estos números junto al número de cuenta o la tarjeta de crédito.
--------------------------------------------------------------------------------------
¿Y LAS APLICACIONES?
NO HAY SMARTPHONE sin aplicaciones. Y la oferta es enorme. Sin embargo, hay que pensar en la seguridad. Las aplicaciones solo deben instalarse desde fuentes oficiales, generalmente a través de la appstore oficial del sistema. Las aplicaciones provenientes de otras fuentes son a menudo puentes de enlace para softwares maliciosos. Estos te roban los datos privados, como las direcciones de tus amigos, pero también la información bancaria online. Tómate tiempo para leer las autorizaciones que das a las aplicaciones: incluso cuando te las descargas de las tiendas oficiales.