PREGUNTAS
1.
Qué lugar ocupa El Quijote en el cómputo universal de las obras traducidas a más idiomas:
a) Segundo, después de la Biblia.
b) El Quijote es el más traducido.
c) La Biblia, las tragedias de Shakespeare y después El Quijote
2.
Con qué sobrenombre se conoció a Miguel de Cervantes.
a) Caballero de la Triste Figura
b) Príncipe de los Ingenios
c) Caballero de la Ardiente Espada
3.
Cómo se llama el periodo literario del siglo XVII en el que escribió Cervantes.
a) Humanismo
b) Siglo de Oro
c) Renacimiento
4.
En 2015 se conmemoró en España:
a) Los 400 años de la publicación de la Primera parte de El Quijote
b) La edición de la Segunda parte de El Quijote
c) La publicación de sus Novelas ejemplares
5.
Miguel de Cervantes murió en abril de 1616. Qué otro gran autor universal murió a la vez:
a) Félix Lope de Vega
b) Francisco de Quevedo
c) William Shakespeare
6.
¿Dónde está enterrado Miguel de Cervantes?
a) En el convento de las Carmelitas de Alcalá de Henares.
b) En la iglesia del convento de las Trinitarias en Madrid.
c) En la iglesia de San Juan Bautista de Argamasilla de Alba.
7.
Cervantes fue conocido como el Manco de Lepanto por:
a) Perder un brazo en la Batalla de Lepanto
b) Quedar inutilizada su mano izquierda en dicha batalla
c) Pasar 5 años preso en Argel
8.
¿Cuánto tiempo pasó entre la publicación de la primera parte de El Quijote y la segunda?
a) Dos años
b) Diez años
c) Quince años
9.
“Esta que llaman ..... es una mujer borracha y antojadiza, y sobre todo, ciega, y así no ve lo que hace, ni sabe a quién derriba”. ¿A qué se refería Cervantes en este párrafo?
a) Aventura
b) Fortuna
c) Desgracia
10.
¿Quién fue Alonso Fernández de Avellaneda?
a) El caballero cuyo cadáver apareció en la puerta del domicilio de Miguel de Cervantes en 1604.
b) El seudónimo del autor del llamado Quijote Apócrifo.
c) El editor de la Primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha.
11.
Un año después de la muerte de Cervantes vio la luz su obra póstuma. ¿Cuál fue?:
a) Los trabajos de Persiles y Sigismunda
b) La Galatea
c) Novelas ejemplares
12.
Por primera vez en la historia, el año pasado se organizó un concurso público por Internet para proponer el nombre de Cervantes a:
a) Un premio
b) Un hospital
c) Una estrella
13.
En 2010 tuvo lugar un proyecto virtual impulsado por la Real Academia Española que tenía como protagonista El Quijote. ¿De qué se trataba?:
a) Un concurso de ideas
b) Un sorteo de un viaje
c) Una versión recitada del El Quijote
14.
¿Cuál es el organismo para la difusión de la lengua y cultura española e hispanoamericana?
a) Premio Cervantes
b) Instituto Cervantes
c) Agencia Española de Cooperación
RESPUESTAS
1a
El Quijote es la obra traducida a mayor número de idiomas, solo superada por la Sagrada Escritura.
2b
Se le conoce como El príncipe de los Ingenios. El Caballero de la Triste Figura es como llama Sancho Panza a Don Quijote, mientras que el Caballero de la Ardiente Espada es el protagonista de un libro de caballerías.
3b
El siglo XVII en España se conoció como el Siglo de Oro, donde predominaban el ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza del Renacimiento, aunque Cervantes se formó en el Humanismo del s. XVI.
4b
En 1615 se publicó El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, relato de la tercera salida de las aventuras de Don Quijote.
5c
Cervantes y Shakespeare murieron oficialmente el 23 de abril de 1616, pero en realidad hubo una semana de diferencia, ya que en en España se utilizaba entonces el calendario gregoriano y en Inglaterra el juliano.
6b
En marzo de 2015 se hallaron los restos de Miguel de Cervantes y de su esposa, junto a los de otras 15 personas, en la cripta de la iglesia madrileña de las Trinitarias.
7b
En la Batalla de Lepanto de 1571 contra el avance turco, Cervantes resulta herido y su mano izquierda inutilizada.
8b
Diez años, ya que la primera parte se publicó en 1605.
9b
Fortuna. Esta cita aparece en boca de Sancho en el capítulo LXVI de la Segunda parte de El Quijote: Que trata de lo que verá el que lo leyere o lo oirá el que lo escuchare leer.
10b
En 1614 apareció un Quijote bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda.
11a
La publ icación de su última obra fue gestionada por su viuda, Catalina de Palacios.
12c
Cervantes fue elegido para dar nombre a una nueva estrella, y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea a los cuatro planetas que la orbitan, tras una votación por Internet.
13c
Más de 4.000 cibernautas de habla hispana participaron en una lectura completa de El Quijote (www.youtube.com/elquijote).
14b
El Instituto Cervantes fue creado en 1991 en España y hoy está presente en 43 países de todo el mundo.