¿Conoce el significado preciso de los siguientes términos?
Víctor García de la Concha, De la Real Academia Española
1. alegato
A) Exposición de argumentos a favor o en contra de algo o alguien.
B) Actividad intensa.
C) Grito vehemente de una multitud.
2. boscaje
A) Conjunto de ramas de una planta.
B) Bosque con abundante vegetación propio de zonas ecuatoriales.
C) Bosque pequeño.
3. calvero
A) Falta o pérdida de pelo en la cabeza.
B) Zona sin árboles en el interior de un bosque.
C) Paso estrecho y largo.
4. desapego
A) Sensación causada por algo que no gusta.
B) Falta de cuidado.
C) Falta de afición, afecto o interés por algo o alguien.
5. escarnio
A) Burla hecha con el propósito de ofender o humillar.
B) Rencor o animadversión.
C) Cosa que causa risa.
6. hegemonía
A) Mandato unipersonal.
B) Supremacía, especialmente la de un Estado o un grupo político o social.
C) Acción de hermanar.
7. laudo
A) Expresión con que se alaba.
B) Árbol de hojas aromáticas.
C) Fallo dictado por un árbitro.
8. megalópolis
A) Vivienda primitiva construida sobre estacas en el agua.
B) Ciudad gigantesca.
C) Gran abundancia de algo.
9. pretexto
A) Razón falsa que se alega para hacer o no algo.
B) Indicio de algo futuro.
C) Idea u opinión.
10. refriega
A) Alboroto.
B) Lucha en que se permite usar todo el cuerpo.
C) Batalla en la que interviene poca gente.
11. sesgo
A) Corte curvo en la parte de la axila.
B) Rumbo que toma un asunto.
C) Masa de tejido nervioso.
TÉRMINO DEL MES
12. taumaturgo
A) Persona que realiza milagros o prodigios.
B) Repetición innecesaria de un pensamiento.
C) Persona que sueña.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Respuestas
1. alegato A) Exposición de argumentos a favor o en contra de algo o alguien: “El alegato final de la defensa se convirtió en una lección de oratoria”.
2. boscaje C) Bosque pequeño: “En el boscaje próximo al pueblo había una pequeña alberca que hacía la delicia de los niños”.
3. calvero B) Zona sin árboles en el interior de un bosque: “Pudieron acampar en un calvero donde les permitieron hacer fuego”.
4. desapego C) Falta de afición, afecto o interés por algo o alguien: “No siente más que desapego por quien nunca le dio cariño”.
5. escarnio A) Burla hecha con el propósito de ofender o humillar: “No debemos hacer escarnio de aquellos que no piensan como nosotros”.
6. hegemonía B) Supremacía, especialmente la de un Estado o un grupo político o social: “La hegemonía alemana en Europa es incuestionable”.
7. laudo C) Fallo dictado por un árbitro: “Al llegar las negociaciones a un punto muerto solicitaron un laudo que pusiera fin al conflicto”.
8. megalópolis B) Ciudad gigantesca: “Tokio es, junto con otras ciudades, una de las megalópolis más importantes del mundo”.
9. pretexto A) Razón falsa que se alega para hacer o no algo: “Siempre encuentra un pretexto para eludir sus obligaciones familiares”.
10. refriega C) Batalla de poca importancia o en la que interviene poca gente: “En la pequeña refriega callejera fueron heridos dos policías”.
11. sesgo B) Rumbo o dirección que toma un asunto: “Ante el arriesgado sesgo que tomaban los acontecimientos decidieron paralizar las obras”.
Término del mes
12. taumaturgo A) Persona que realiza milagros o prodigios: “Muchos monjes o anacoretas de la antigüedad fueron considerados taumaturgos”.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Puntuación
De 6 a 8: correcto
De 9 a 10: bien
De 11 a 12: excelente