1. sesgo
A) Rumbo o dirección que toma un asunto.
B) Masa de tejido nervioso contenida en el cráneo.
C) Corte curvo hecho en la parte de la axila.
2. blasón
A) Blusa larga y holgada, generalmente sin cuello.
B) Vara com empuñadura.
C) Escudo de armas.
3. catastro
A) Censo estadístico de fincas rústicas y urbanas.
B) Relación de cosas relacionadas entre sí.
C) Triste suceso.
4. demografía
A) Estudio de la opinión pública sobre un tema.
B) Sondeo sobre el interés social.
C) Estudio estadístico de la población humana.
5. esperpento
A) Utensilio de esparto o de otra materia generalmente áspera.
B) Persona o cosa grotescas o de mala apariencia.
C) Ilusión de los sentidos.
6. hagiografía
A) Historia de la vida de los santos.
B) Arte y técnica de grabar una figura sobre una lámina.
C) Representación escrita de un sonido.
7. ignominia
A) Fuerte sentimento de enfado.
B) Rechazo por algo que choca con el sentido de la justicia.
C) Vergüenza o deshonor públicos.
8. lapsus
A) Tiempo entre dos límites.
B) Falta o equivocación cometidos por descuido.
C) Falta de cuidado.
9. nihilismo
A) Actitud de negar cualquier creencia, valor o principio religiosos, políticos o sociales.
B) Inexistencia.
C) Negación del ser.
10. paroxismo
A) Estado de excitación nerviosa.
B) Imitación burlesca.
C) Grado más alto de un sentimiento.
11. retahíla
A) Risa ruidosa.
B) Serie de muchas cosas, especialmente palabras, que van unas detrás de otras.
C) Parte separada de una cosa.
TÉRMINO DEL MES
12. acólito
A) Trastorno del intestino.
B) Persona que depende de alguien, está sometido a él, y lo sigue a todas partes.
C) Inflamación del colon.
---------------------------------------------------------------------
Respuestas
1. sesgo A) Rumbo o dirección que toma un asunto: “Ante el sesgo que tomaban los acontecimientos, retiró su candidatura.
2. blasón C) Escudo de armas: “En el blasón de su familia figuraba, entre otros elementos, un castillo”.
3. catastro A) Censo estadístico de fincas rústicas y urbanas: “Nadie en el pueblo había inscrito las fincas de labor en el catastro”.
4. demografía C) Estudio estadístico de la población humana: “La demografia es hoy una ciencia fundamental para la historia del hombre”.
5. esperpento B) Persona o cosa grotescas o de mala apariencia: “Parecía un esperpento con aquel pelo teñido de azul”.
6. hagiografía A) Historia de la vida de los santos: “Mi abuela tenía una Hagiografía cristiana y nos leía la vida de un santo cada noche”.
7. ignominia C) Vergüenza o deshonor públicos: “Para mayor ignominia fueron los vecinos quienes les robaron”.
8. lapsus B) Falta o equivocación cometidos por descuido: “Debido a un lapsus no llegó el pedido hasta el
día siguiente”.
9. nihilismo A) Actitud de negar cualquier creencia, valor o principio religioso, político o social: “Su nihilismo la anuló como persona”.
10. paroxismo C) Grado más alto de un sentimiento: “En el paroxismo del dolor por la pérdida de su hijo, intentó acabar con su vida”.
11. retahíla B) Serie de muchas cosas, especialmente palabras, que van unas detrás de otras: “Le lanzó una retahíla de insultos sin pararse a respirar”.
TÉRMINO DEL MES
12. acólito B) Persona que depende de alguien, está sometido a él, y lo sigue a todas partes: “Iba a los mítines escoltado por sus acólitos”.