Preguntamos a estos profesionales, entre los que se incluyen escritores de éxito, emprendedores, educadores, personas dedicadas a labores humanitarias y médicos: “¿Cuál es el mejor consejo que le han dado?” Estas son algunas de sus respuestas.
Sobre ganar
“Tú no quieres ganar la discusión. Tú quieres salirte con la tuya”. Me lo decía mi primera suegra. Me ha saltado dentro de mi cabeza durante muchas situaciones tensas a lo largo de los años, con un gran efecto.
Paul steiger, ex director editorial de The Wall Street Journal
Sobre el afecto
Hace 24 años, cuando dejé de beber, un veterano de la recuperación me preguntó: “¿Cómo estás tratando al mundo hoy?” Le contesté: “Querrás decir ‘Cómo me trata el mundo a mí’.” Él replicó: “No, es justo lo que acabo de decir. No importa cómo te traten los demás; si tratas al mundo con afecto, cortesía y amabilidad, tu camino será más fácil”.
PAUL WILLIAMS, músico, compositor y coautor del libro Gratitude & Trust
Sobre la incertidumbre
Tras haber emigrado de la ex Unión Soviética, mi familia y yo nos fuimos a vivir a un campamento de refugiados en Viena donde todo era incierto, precario y atemorizante. Eso no impidió que un día mi padre anunciara que visitaríamos la casa de la ópera de Viena. Pensé que jugar a los turistas sería ridículo: no teníamos dinero, ciudadanía, ni hogar. “No sabemos si volveremos aquí algún día”, repuso mi padre. “La vida es corta. De nada sirve sentarnos aquí y lamentarnos por nuestros problemas”. Ahora me doy cuenta de que tenía razón.
NATALY KOGAN, cofundadora y directora general de la empresa Happier, Inc.
Sobre las suposiciones
Crecí en la región de Cachemira. Mi abuelo paseaba con sus nietos por su huerto de manzanos, donde cogía las manzanas picoteadas por los pájaros y cortaba la otra parte para dárnosla. Una vez pregunté: “¿Por qué no ofreces las manzanas maduras que no han picoteado los pájaros?” Me parecía un miserable que solo quería vender las manzanas “buenas” en lugar de dárselas a sus nietos. Me rodeó la cabeza con cariño. “Los pájaros solo picotean las que son dulces, así que cojo las mejores para vosotros”, me dijo. “Nunca supongas; pregunta siempre”. Este es mi mantra en mi vida personal y profesional.
Khurshid a. guru, médico y director de ingeniería robótica
Sobre escuchar
Desde muy pequeño mis padres me enseñaron la lección más valiosa de mi vida: que uno debe escuchar a todo el mundo antes de formarse una opinión y expresarla. Cuando escuchas, aprendes; absorbes como una esponja. Tu vida se vuelve mucho mejor que cuando solo tratas de ser escuchado en todo momento.
STEVEN SPIELBERG, director, guionista y productor de cine, en Good Housekeeping
Sobre el manejo del tiempo
Una vez entrevisté a una mujer llamada Theresa Daytner, dueña de una empresa de construcción y con seis hijos, incluyendo unos mellizos. Me contó que nunca se decía a sí misma “No tengo tiempo”. En su lugar decía “Esto no es una prioridad”. Podría decir que no tengo tiempo para hacer tarjetas personalizadas para todos los compañeros de clase de mis hijos, pero si me ofreces 100.000 euros, lo haría rápidamente. Como eso no va a pasar, puedo reconocer que esto es una cuestión de prioridades, no de tiempo.
Laura vanderkam, escritora
Sobre conectar con la gente
Hace años, compartí escenario con mi héroe Zig Ziglar. Antes de que continuáramos (había 20.000 personas y aquello me sobrepasaba), pregunté: “¿Cómo trabajas com gente que no está conectada? ¿Cómo llegas a aquellos que realmente no quieren estar allí? Lo que me dijo cambió la forma en que hago todo: “En lugar de distraerte centrándote en personas que son reticentes e infelices, centra tu energía en aquellos que van a escuchar lo que tienes que decir”. Lo que aprendí: evita a los que no creen. Ignora las críticas. Haz todo lo posible por aquellos que quieren bailar contigo.
Seth godin, escritor de éxito y orador profesional
Sobre recibir un “no”
No me diagnosticaron dislexia hasta los 35 años. Aunque pasaba días y noches en la biblioteca de la universidad, sacaba solo malas calificaciones. Doce de 13 facultades de medicina me rechazaron. Cuando estaba haciendo la residencia me decían que era el médico menos capaz, y me aconsejaban no especializarme en cirugía cardíaca. “No lo hagas”, me decían todos. Pero a veces los mejores consejos son los que uno no acepta. En lugar de escuchar a la gente que me pedía renunciar, le hice caso a una frase que hoy tengo escrita en un pequeño cartel sobre mi escritorio: “Lo que se puede concebir, se puede crear”. Hace poco descubrí que se trata de una frase publicitaria de un coche de los años 80, pero me parece bien porque me recuerda que nuestros sueños deben ser elevados.
Doctor TOBY COSGROVE, director general de la Clínica Cleveland
Sobre los viejos amigos
Una noche llamé a mi amiga de muchos años Lydia, para escapar de montañas de papeleos y recados. Ella me dijo: “¿No te acuerdas lo que siempre solías decir? `Cuando muera no quiero gente alrededor de mi tumba diciendo: Ay, tenía una casa perfecta´” Querías que dijeran: `Vaya, era una Mujer del Mundo´”. No me acordé de aquello hasta que mi amiga me lo recordó. Me quedé sorprendida de cómo las relaciones nos conectan con partes de nosotros mismos que habíamos olvidado hace tiempo. Nos recuerdan cómo somos realmente, más que la persona que años de responsabilidades nos ha hecho creer que deberíamos ser.
Marie c. bounds, periodista y escritora
Sobre el dolor
“Fingir e ignorar son dos cosas diferentes”. Tenía 15 años cuando escuché esto en un centro para tratar el estrés, después de haber ingerido una dosis potencialmente mortal de pastillas para dormir. Le había contado a mi mejor amigo que había nacido seropositivo. Mis compañeros me insultaban y me dejaban notas intencionadas en mi casillero. Me dijeron que ignorara a mis acosadores, lo que había hecho. Pero, como me explicó uno de los consejeros del centro, a veces piensas que estas ignorando un comportamiento que te hace daño cuando solo lo estás fingiendo. “¿Te han hecho daño?”, me preguntó el consejero. Sí. Me habían hecho daño una y otra vez. Era terrorífico de admitir; ¿el reconocimiento de aquello significaría que mis acosadores habían ganado? No. Me permitió continuar. Admitir que me habían hecho daño fue la única cosa que me liberó del dolor.
Paige rawl, activista anti VIH/Sida y antiacoso y escritor
Sobre amar
Conocí a una mujer que llevaba casada con su marido más de sesenta años. Después de ser preguntada por su mejor consejo para las relaciones, ella paró un momento y luego dijo: “No tener miedo a ser el que ame más”.
Nate bagley, autor de un estudio sobre mas mayores historias de amor en EEUU, en businessinsider.com
Sobre ser un experto
Hace unos años asistí a una conferencia de un orador brillante, Nido Qubein, quien señaló: “Si delante de ustedes está un verdadero experto, entenderán todo lo que diga; si no comprenden lo que dice, entonces no es un experto”. A menudo, cuando no entendemos lo que dice alguien que afirma ser un experto, tendemos a culparnos por no entender. Ahora utilizo un filtro sencillo: interrumpo a la persona si lo que está diciendo no tiene sentido.
JULIE MORGESTERN, organizadora profesional