Es la vocalista de la banda new-wave Blondie, conocida por éxitos como “Call Me”, “Heart Of Glass” y “The Tide is High”. Deborah Ann “Debbie” Harry, de 71 años, ha vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo durante casi cinco décadas. Y también ha sido actriz, cantante de jazz y activista medioambiental. Durante mucho tiempo fue considerada la reina de la vida nocturna de Nueva York y una mujer explosiva. En mayo, Debbie Harry y su banda Blondie lanzaron Pollinator, su nuevo álbum.
Reader's Digest: Blondie es sinónimo de Nueva York, de Studio 54, del mundo del arte y la moda audaz. ¿Alguna vez dejarías esta ciudad?
Debbie Harry: No, jamás. Esta ciudad es mi hogar.
Nueva York era algo sórdida en la década de los 70 y 80, pero pareció beneficiar a las artes, ¿es cierto?
Sí, eso parecía. Muchos artistas podían vivir y hacer arte de forma económica. Pero ahora que se ha convertido en un lugar tan refinado se ha vuelto difícil. Creo que es el motivo por el que muchos artistas se fueran a Berlín hace años. Pero hasta Berlín está cambiando hoy.
¿Echas de menos a personajes como Andy Warhol, Truman Capote y William Burroughs?
Sí, es muy triste que ya no estén. Eran una influencia increíble, pero hoy también tenemos algunos artistas bastante interesantes.
¿Aún sales tanto como das a entender en tu último tema “Fun”?
La verdad es que sí (risas). Creo que salgo bastante. Y tengo muchos amigos que son DJs o que tienen bares y clubes. Y me encanta bailar.
En Europa están ganando popularidad los partidos de derecha. Nadie hubiera imaginado esto a comienzos de 2000. Y está sucediendo lo mismo en Inglaterra con el Brexit.
¡Es el resultado de la globalización! Es como la última bocanada de los que temen lo que va a suceder. De esos que creen en la vieja teoría de que el aislamiento puede protegerte. Pero no protegerá a nadie, porque la globalización ya ha sucedido y debemos vivir con ello. Lo que hay que hacer es no volver a bloquearla, sino
sostenerla y hacer que funcione.
¿Crees que Trump realmente puede construir el muro con México?
Merkel dio en la tecla cuando dijo: “Nosotros teníamos un muro y no funcionó”. Sin ninguna duda creo que tiene razón.
Usas la moda como una declaración sociopolítica. En febrero te homenajearon en la entrega de premios Elle Style Awards en Londres. ¿Cómo te hace sentir?
Me sentí muy halagada, pero me pregunto si realmente soy un icono de estilo. Pienso que surgí en un momento (afortunadamente para mí) en el que los estilos estaban cambiando y yo era aventurera y me encantaba experimentar. Tenía el control porque no había personas a mi alrededor que me dijeran cómo debía vestirme.
¿Te asusta pensar en envejecer?
Simplemente es demasiado tarde para pensar en eso. Hay otras cosas mucho más aterradoras.
¿Has pensado en retirarte?
No tengo que dedicarme a esto por dinero. Pero esto es lo que hago. Y todavía no he muerto. (Risas).
DEBBIE HARRY
La cantante nació el 1 de julio de 1945, en Miami (Florida). Allí dio
sus primeros pasos como cantante antes de mudarse a Nueva
York en la década de los 60. Cuando se unió a la banda The
Stilettos, conoció al guitarrista Chris Stein, quien después fue su
novio muchos años. En 1974, Harry y Stein formaron la banda Blondie.
Antes de terminar su relación como pareja, en 1982 disolvieron
la banda. A finales de los 90, Harry volvió a reunirse con sus compañeros
de banda y organizaron una gira por Europa. El grupo entró en
el Salón de la fama del Rock and Roll en 2006. Debbie Harry aún
vive en Nueva York.