1. ápice
A) Que se dedica a la apicultura.
B) Cima o culminación.
C) En una torre: chapitel largo y estrecho.
2. contusión
A) Cosa inmaterial que produce dolor.
B) Trastorno corporal.
C) Daño sin herida exterior producido por un golpe en una parte del cuerpo.
3. disuasión
A) Disconformidad o ausencia de acuerdo.
B) Hecho de inducir a alguien con razones a cambiar de opinión.
C) Tiempo de descanso.
4. egolatría
A) Alteración del ánimo pasajera.
B) Identificación afectiva entre dos personas.
C) Estimación o amor excesivos de uno mismo.
5. filantropía
A) Amor al género humano.
B) Afición por algo.
C) Actitud de quien está dispuesto a ayudar a otros en sus necesidades.
6. impericia
A) Habilidad o destreza en una actividad.
B) Falta de habilidade o destreza en una actividad.
C) Falta de premeditación.
7. micología
A) Estudio científico de los hongos.
B) Estudio científico de las sustancias tóxicas y sus efectos.
C) Estudio científico de los parásitos.
8. paroxismo
A) Situación permanente de excitación nerviosa.
B) Situación permanente de lucha armada.
C) Grado más alto de un sentimiento.
9. redundancia
A) Riqueza o prosperidad.
B) Repetición, generalmente excesiva, de una palabra o de un concepto.
C) Gran cantidad.
10. sarcasmo
A) Burla o ironía mordaz y cruel.
B) Manifestación repentina de un sentimiento extremo.
C) Agresión física.
11. virtuosismo
A) Hábito de hacer el bien.
B) Cualidad positiva.
C) Dominio excelente de la técnica de algo, especialmente de un arte.
TÉRMINO DEL MES
12. baldón
A) Deshonra u ofensa.
B) Recipiente con forma y tamaño de barreño para lavar.
C) Cubo de gran tamaño.
_________________________________________
Respuestas
1. ápice B) Cima o culminación: “Consideró Lázaro de Tormes que, al ser nombrado pregonero de vinos, había llegado al ápice de su buena fortuna”.
2. contusión C) Daño sin herida exterior producido por un golpe en una parte del cuerpo: “Quedó con el cuerpo lleno de contusiones, pero sin heridas”.
3. disuasión B) Hecho de inducir a alguien con razones a cambiar de opinión: “En aquel litigio confiaban en él por su poder de disuasión”.
4. egolatría C) Estimación o amor excesivos de uno mismo: “La egolatria de algunos actores redunda en perjuicio de la representación teatral”.
5. filantropía A) Amor al género humano. “Se distinguió toda la vida por su filantropía, ejercida siempre com la mayor discreción”.
6. impericia B) Falta de habilidad o destreza en una actividad: “Fue su impericia la que le condujo al desastre en la dirección de la empresa”.
7. micología A) Estudio científico de los hongos: “En un curso de micologia aprendí a clasificar las setas”.
8. paroxismo C) Grado más alto de un sentimiento “En el paroxismo de su dolor se arrojó desde la ventana de un quinto piso”.
9. redundancia B) Repetición, generalmente excesiva, de una palabra o de un concepto: “La redundância termina por aburrir al oyente”.
10. sarcasmo A) Burla o ironía mordaz y cruel: “Todo lo dicho era cierto, pero le sobró el sarcasmo añadido”.
11. virtuosismo C) Dominio excelente de la técnica de algo, especialmente de un arte: “Era conocida la orquesta por su extremado virtuosismo”.
término del mes
12. baldón A) Deshonra u ofensa: “Aún en la sociedad actual muchos consideran un baldón el fracaso de sus hijos en el matrimonio”.