No te preocupes, en nuestra encuesta no vamos a preguntarte cuántos kilos marca tu báscula. Más bien vamos a tratar de analizar qué es un kilo, cuál es la longitud de un codo, por qué la hora no es la misma en todo el mundo y muchas cosas más…
Preguntas
1. El kilogramo es la única unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades que se define
únicamente por un objeto físico. El objeto se llama la masa del Prototipo Internacional del Kilogramo (PIK) y se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París desde 1889. Sin embargo, hay un problema. ¿Cuál es?
a) Se ha descubierto que la masa del PIK varía.
b) Egipto, que es de donde procede el PIK, está exigiendo que se lo devuelvan
c) El PIK está hecho de material radioactivo y por lo tanto solo puede usarse bajo estrictas medidas de seguridad.
2. La historia de las mediciones es también la historia de los errores en la medición. Por ejemplo, en 1799 la barra del molde del metro estândar resultó ser 0,2 milímetros más corta de lo debido. ¿Cómo definimos un metro hoy en día?
a) Como una cuadragésimo-millonésima parte del meridiano terrestre.
b) Como la longitud que tiene un péndulo que tarda dos segundos en completar una oscilación hacia delante y hacia atrás.
c) Como la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de 1/299 792 458 de segundo.
3. Existen años bisiestos igual que tenemos segundos bisiestos o intercalares. Todo el mundo sabe que los años bisiestos tienen lugar cada cuatro años. Pero, ¿cada cuánto
tenemos que añadir un segundo bisiesto al reloj?
a) Cada tres meses
b) A intervalos irregulares
c) Cada 5 años y medio
4. En cualquier parte del mundo, el sol es lo primero que sale por la mañana. Pero no en todas partes se hace de día a la misma hora. ¿Qué hora es en Nueva Delhi, India, cuando tu despertador suena a las 6 de la mañana en Madrid?
a) Las 10:00 de la mañana
b) Las 10:15 de la mañana
c) Las 10:30 de la mañana
5. La teoría de la relatividad estabelece que ningún tipo de energia o señal puede viajar más rápido que la luz en el vacío. Sin embargo, la luz viaja más despacio en el aire. ¿Cuánto más?
a) Un 0,03%
b) Un 0,3%
c) Un 3%
6. Italia es uno de los grandes países internacionales de la moda. Pero si no eres italiano, quizá tengas que hacer un poco de aritmética mental para comprarte ropa italiana, ya que las tallas en Europa no están estandarizadas. ¿Qué talla de vestido debería comprarse una mujer que compra en Milán y usa una 38 en España?
a) La 40
b) La 42
c) La 44
7. No solo las tallas de los vestidos pueden causar confusión cuando estás de viaje. También es útil que conozcas las unidades de medida de las bebidas alcohólicas. ¿Qué deberías pedir en un pub de Londres si quieres medio litro de auténtica cerveza inglesa?
a) Un chupito
b) Una pinta
c) Un cuarto de galón
8. El codo se ha estado usando desde la antigüedad y ha sido una unidad de longitud importante hasta el siglo XIX, especialmente para sastres y modistas. ¿En qué parte del cuerpo se basaba originalmente la distancia de un codo?
a) La distancia entre el codo y la punta del dedo corazón extendido de un hombre adulto.
b) La longitud del antebrazo de un hombre adulto.
c) La distancia entre el hombro y la muñeca de un hombre adulto.
9. Incluso en el mundo moderno de hoy, normalmente nos referimos a la potencia del motor de un coche en caballos o PS. La potencia en caballos es la fuerza que se necesita para levantar una masa de 75 kilogramos a un metro de altura en un segundo. ¿Quién fue la persona que aportó una definición a la potencia en caballos? Pista: su nombre se utiliza oficialmente para indicar la unidad estándar de energía.
a) James Prescott Joule
b) Isaac Newton
c) James Watt
Respuestas
1a El hecho de que el peso del PIK varíe se debe, en parte, a que el cilindro de metal recoge átomos adicionales de los contaminantes de la superficie con el paso del tiempo, aunque estos pueden eliminarse limpiándolo con cuidado. El cilindro está hecho de platino e iridio no radiactivos.
2c La definición actual de un metro utiliza la velocidad de la luz. La barra estándar de un metro que resultó ser “demasiado corta” estaba basada en la circunferencia de la Tierra. El uso de un péndulo para definir la longitud de un metro lo propuso un abad llamado Jean Picard, en el año 1668.
3b El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia es el responsable de decidir cuándo ha de añadirse un segundo bisiesto. Los segundos bisiestos son necesarios para sincronizar el reloj atómico con la luz solar. Esto se debe a las irregularidades en la velocidad de rotación de la Tierra, que se utiliza para determinar la hora solar. En la última década han tenido lugar cuatro segundos bisiestos para corregir esta discrepancia.
4c A pesar de su gran tamaño, en toda India hay una única zona horaria que es 4 horas y media más que la hora central europea.
5a La luz viaja mínimamente más despacio a través del aire que los 299.792, 458 metros por segundo a los que viaja en el vacío. En ambos casos, 300.000 km/s es un bonito número redondo fácil de recordar.
6b De hecho, en España el tallaje tampoco es igual en todas partes. Mientras una 38 de una marca puede quedarte bien, es posible que la misma talla de la competencia te quede demasiado pequeña.
7b La pinta británica de 568, 26 milímetros, el equivalente más cercano a medio litro. Un cuarto de galón es igual a dos pintas o poco más de un litro. El chupito, de 3,551 milímetros, es una medida más adecuada para los bebedores de whisky.
8a Aunque el codo estaba basado únicamente en la longitud del antebrazo, era mucho más común incluir la longitud del dedo corazón. De hecho, la falta de una definición estândar fue una de las razones por las que dejó de usarse, ya que tenemos diferentes medidas y formas.
9c Watt fue la primera persona en definir la potencia en caballos. La unidad J para medir la energía, el trabajo y el calor obtuvo su nombre de Joule, mientras que Newton dio nombre a la unidad que se emplea para medir la fuerza.